
La Universidad del Sagrado Corazón (USC) anunció la posposición de sus actos de graduación pautados para el 12 de junio debido a la emergencia provocada por el COVID-19. El anuncio se realizó hoy, […]
La Universidad del Sagrado Corazón (USC) anunció la posposición de sus actos de graduación pautados para el 12 de junio debido a la emergencia provocada por el COVID-19. El anuncio se realizó hoy, […]
La exposición explora la erosión interior del ser humano, influenciado por un entorno particular de décadas de estancamiento económico y deterioro social.
El capítulo de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés) en la Universidad del Sagrado Corazón (USC), creó el primer curso de periodismo bilingüe en Puerto Rico, enfocado en entrenar periodistas que informen al mercado local e internacional.
A casi dos semanas del comienzo de las Justas de la Liga Atlética Universitaria (LAI), más de 65 sagradeños representarán a la institución santurcina en disciplinas como baloncesto, natación y baile.
Aún no han confirmado a los miembros que pertenecerán al Consejo de Estudiantes 2019-2020, a tres semanas de haber culminado el periodo electoral y teniendo los resultados de las votaciones.
Mientras un empleado busca ganar al menos el salario mínimo en un lugar de trabajo, el teatrero vive bajo la incertidumbre de los días de cobro que, en lugar de ser los días 15 y 30, pasan a ser algunos fines de semana, cuando hay función.
Esta semana arrancó la campaña de votaciones para ocupar los puestos del Consejo de Estudiantes en la directiva y la representación ante la Junta Académica.
Esta nueva obra literaria de Pérez, dedicada a sus padres Don Silverio Pérez y Victorina Figueroa, está escrita en 376 páginas que desnudan en palabras sus vivencias desde un ángulo que solo él puede contar.
La tendencia por desarrollar espacios ecoamigables en Puerto Rico ha convertido a tres de los campus universitarios del área metropolitana en zonas libres de plásticos, lugares para reciclaje de equipos electrónicos y sedes de huertos caseros para comedores sociales.
Imágenes de las comunidades devastadas a un poco más de un año del huracán María fueron capturadas a través del lente de 20 estudiantes provenientes de diferentes universidades del país durante el primer National Geographic Photo Camp en Puerto Rico.Imágenes de las comunidades devastadas a un poco más de un año del huracán María fueron capturadas a través del lente de 20 estudiantes provenientes de diferentes universidades del país durante el primer National Geographic Photo Camp en Puerto Rico que fue concluido ayer con la presentación de los trabajos realizados y una ceremonia de entrega de diplomas.