Consejo de Estudiantes

Aspirantes al Consejo de Estudiantes presentan sus planes de trabajo en periodo electoral

Los candidatos al Consejo de Estudiantes 2019-2020 de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) divulgaron sus propuestas para el próximo año académico en el periodo de votaciones, que culmina el 15 de marzo.

Esta semana arrancó la campaña de votaciones para ocupar los puestos del Consejo de Estudiantes en la directiva y la representación ante la Junta Académica. Los aspirantes para pertenecer al principal organismo estudiantil deberán recibir un mínimo de 1,200 votos, que representa el 25 por ciento de la población estudiantil y cuya cifra no ha sido alcanzada desde las elecciones del año académico 2016-2017.

“A través de este nuevo Consejo, queremos recuperar la confianza del estudiantado, eliminar por completo las barreras entre los departamentos y hacer de la experiencia universitaria una de excelencia”, dijo la candidata a la presidencia, Liznayda Ortiz, quien actualmente es vicepresidenta del organismo estudiantil.

Sobre la intervención administrativa en la toma de decisiones del Consejo de Estudiantes, la aspirante señaló que el “cuerpo estudiantil es uno más que tiene que acoplarse a las normas administrativas” y que, con colaboración y respeto, aspira cumplir con su plan de trabajo.

Según el plan de trabajo que Ortiz proveyó a este medio, la estudiante de periodismo se enfocará en fomentar la unión y recuperar las “verdaderas funciones de un Consejo de Estudiantes”, establecer comunicación con el estudiantado y alcanzar “la excelencia académica y extracurricular”.

Para la vicepresidencia del organismo estudiantil, se postuló el estudiante de tercer año de periodismo, José Gómez, quien actualmente ocupa el puesto de tesorero del Concilio de Residentes de la institución.

Ante la pregunta de cuáles experiencias de liderazgo tiene para fungir como vicepresidente, dijo haber organizado una feria de salud, junto a una de las aspirantes al puesto de secretaria, Katian Rodríguez, y participado en actividades de labor comunitaria y en organizaciones estudiantiles.

“Dentro del Concilio de Residentes hemos ido de la mano de la vicepresidenta de Asuntos Estudiantiles, Sara Tolosa, para mejorar algunas áreas del reglamento de las Residencias Estudiantiles, ya que es uno obsoleto y necesita enmendarse”, aseguró Gómez.

Como residente en el hospedaje universitario, el candidato mostró interés en abogar por una distinción entre los estacionamientos de residentes, de los visitantes y demás comunidad universitaria.

La única candidatura con dos postulaciones es para la secretaría, por lo que Rodríguez indicó que sus “propuestas son diferentes para que el estudiantado sea el protagonista”. Añadió que cuenta con liderazgo y servicio para ocupar el puesto y experiencias en organizaciones estudiantiles y administrativas, como el Concilio de Residentes y el Centro Pastoral Universitaria.

Su contendiente, Izarys Gutiérrez, quien actualmente es presidenta del coro de la USC, aseguró que debe asumir el puesto debido a las “experiencias obtenidas en la institución, la transparencia que la caracteriza y el vínculo que tiene con el estudiantado”. Dentro de su trayectoria en la universidad, destacó la asociación estudiantil de Sistemas de Justicia y su participación en el programa Apoyo al Estudiante.

Gutiérrez incluyó en su plan de trabajo la coordinación de reuniones mensuales con los líderes de asociaciones estudiantiles y mejorar la comunicación entre el estudiantado y la administración.

Para ser la voz estudiantil de la Facultad Interdisciplinaria de Estudios Humanísticos y Sociales (FIEHS) ante la Junta Académica, el estudiante Edwin Johnson, correrá para convertirse en su próximo representante.

Johnson mencionó que su plan de trabajo incluye la creación de actividades en colaboración con las asociaciones estudiantiles y visibilizar los programas académicos de teatro, danza, música, psicología y deportes. “Quiero que no sea solo Comunicaciones, como muchos dicen”, añadió.

En cuanto a la representación de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel, el candidato Jeremy Santiago, sugirió una mayor promoción de la iniciativa Photofinish, la creación de reportajes y documentales para proyectarlos ante la comunidad universitaria, la producción de eventos relacionados a las diferentes áreas de estudios y la fomentación de experiencias prácticas.

La aspirante para representar al Departamento de Ciencias Naturales, Cecilia Rigaud, expresó interés en actuar en base a los intereses del estudiantado y velar por la integridad de la educación que están recibiendo los sagradeños.

El periodo de votaciones culminará el 15 de febrero a las 5:00 p.m. Los estudiantes deberán realizar su elección a través del enlace con su cuenta de correo electrónico institucional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s