
La decisión de detener actividades académicas en el Nuevo Edificio de Ciencias Naturales se tomó en una asamblea estudiantil. (Suministrada / Christie Cotto).
El primer día de clases los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Cayey, se encontraron un inconveniente: el Nuevo Edificio de Ciencias Naturales (NEC) se encontraba con sus aires acondicionados dañados, convirtiéndolo inaccesible para laboratorios y experimentos.
El estado del NEC ha afectado la vida estudiantil de los estudiantes de Ciencias Naturales y Química del recinto por el moho, hongo, falta de mantenimiento, techos a punto de caerse, salones sin techo dejando visible la tubería del edificio, suspensión de laboratorios y estudiantes enfermados con micoplasma (enfermedad respiratoria).
“Lo que está ocurriendo en el NEC es una falta de consideración y respeto al estudiantado y los empleados. Las condiciones con las que uno se encuentra en el edificio provocan que uno se cuestione su seguridad. Estos son problemas que han sido de años y en ningún momento se vio iniciativa sobre cambio para las mejoras de este edificio”, expresó una estudiante de Ciencias Naturales bajo anonimato.
Un Solo Latir accedió a reservar la identidad de la joven para salvaguardar su integridad ante las amenazas que están recibiendo los estudiantes que se expresan sobre el problema.
Además, la estudiante del recinto cayeyano explicó que cada vez que sale de tomar sus laboratorios en el edificio debe consumir medicamentos contra el dolor de cabeza o de garganta.

Los estudiantes se organizaron para exigir mejores condiciones en el Nuevo Edificio de Ciencias Naturales. (Suministrada / Christie Cotto).
A raíz de esta situación, estudiantes indignados decidieron protestar para lograr una facilidad accesible dentro del edificio. El paro de 48 horas se llevó a cabo en el NEC exigiendo que se arreglaran los aires para poder tomar los laboratorios que necesitan del aire acondicionado.
Tras la asamblea estudiantil también fueron solicitados un talonario, el desglose de gastos y un reembolso de $100 por las clases de laboratorio, según explicó a Un Solo Latir el presidente del Consejo de Estudiantes de UPR Cayey, Leonardo Rosario Cruz.
¿CÓMO SURGEN LAS AMENAZAS CONTRA EL PARO?
Tras el paro inicial de 48 horas, se convocó otro indefinido hasta que las condiciones fueran aptas para la seguridad y salud del estudiantado y personal. Una persona, que se hizo llamar “the_Slay3r_root”, hackeó la cuenta en Facebook de las estudiantes Patricia Noboa y Aurelis de Jesús Pagán para hacer mensajes amenazantes y lograr la cancelación del paro a través de sus perfiles.
“Soy Slay3r_root y eso significa que día tras día, le haré la vida imposible a los activistas que están empujando este paro. Les publicaré sus nudes a las estudiantes activistas y a los profesores les hackearé su email y filtrare sus exámenes horas antes de que los den (…). Cancelen el paro”, amenazó la persona a través de un estado en la cuenta de Facebook de Patricia Noboa en el grupo Oriéntate UPR Cayey con sobre 11 mil miembros.

El Consejo General de Estudiantes del recinto cayeyano informó la situación a la comunidad universitaria a través de sus redes sociales.
En efecto, “Slay3r” filtró fotos íntimas de dos estudiantes, una de ellas menor de edad, mediante el grupo en la red social que está compuesto por estudiantes y egresados del recinto.
CON PROPUESTAS EL CONSEJO DE ESTUDIANTES
Por su parte, el Consejo de Estudiantes, tras varias reuniones con la administración del recinto, ha propuesto varias soluciones para esta situación, entre ellas: hacer arreglos de iluminación en el anfiteatro del edificio, mejorar mantenimiento sanitario, mejorar la ventilación del aire acondicionado, tener luces de emergencia, agregar una hielera y materiales de uso diario para prevenir contagio de enfermedades.
El presidente del Consejo de Estudiantes del recinto estableció que desde julio llevan trabajando en un proyecto de querellas informales para canalizar mejor los servicios de estudiante.
“Queremos que el consejo se envuelva más en este proceso de canalizar los servicios de los estudiantes para que se velen por sus derechos”, expuso el también estudiante de pedagogía en español secundario.
Además, Rosario Cruz expresó ante esta situación que una de las prioridades del Consejo es mantener total transparencia en los asuntos que concierne a los estudiantes, máxime en esta ocasión. “Tratamos de ser prudentes con la información y dispuestos a colaborar para comunicar la información correcta”, añadió.

Los estudiantes de la UPR en Cayey han realizado dos paros para exigir que se realicen trabajos de reparación en el edificio. (Suministrada / Christie Cotto).
CONDICIONES DEL EDIFICIO AFECTAN A LA FACULTAD
Por otro lado, muchos profesores han estado quejándose de manera pública sobre la situación del NEC, incluso profesores que nunca habían participados en procesos de paro estudiantil, explicó el Presidente de la Asociación de Profesores Universitarios, (APPU) Ángel Rodríguez.
Los profesores han tenido que dejar los salones abiertos, encargarse de la cuestión técnica y dar clases en salones alternos que no están preparados para la naturaleza de las clases que se van a ofrecer. Por ejemplo, el caso de los laboratorios de química, que no se pueden hacer en cualquier salón, sino que debe cumplir con unas condiciones específicas.
El también profesor de sociología por 17 años en el recinto de Cayey, planteó que los recortes de fondos económicos a la Universidad de Puerto Rico influyen en que no se pueda resolver un elemento tan básico como el aire acondicionado.
“Estamos pagando el precio cuando se dejan de contratar compañeros profesores, cuando las condiciones de trabajo de los profesores son malas, cuando los estudiantes no pueden tomar sus clases de manera responsable, este es el resultado”, esbozó el presidente de la entidad que agrupa a los profesores, quien lleva seis meses en ese puesto.
CONCIENTE LA ADMINISTRACIÓN
En cambio, la administración plantea que está haciendo todas las gestiones pertinentes para arreglar el edificio. Llevaron a cabo un cultivo en el edificio, el cual reveló que no hay ningún problema, aunque los estudiantes no estén de acuerdo con esta aseveración.

La administración de la UPR en Cayey enumeró en un comunicado todos sus esfuerzos por reanudar actividades académicas en el edificio.
Al momento, se instalaron dos chillers en el edificio para resolver el problema del aire. Sin embargo, es una solución inmediata y no absoluta. “La solución es más complicada que el problema”, dijo el presidente del Consejo de Estudiantes, al explicar que se han cortado alrededor de $5 millones en fondos en un periodo de cinco años.
Por otra parte, sobre el tema del hacker, la rectora del recinto, Glorivee Rosario Pérez, envió mediante correo electrónico a la comunidad universitaria su sentido de repudio ante la situación. “Repudiamos enérgicamente estas acciones y exhortamos a aquellas personas que entiendan que su reputación o imagen está siendo afectada por este efecto ilegal, a canalizar una querella en la policía o el FBI”, escribió Pérez.
El grupo en Facebook llamado “Oriéntate UPR Cayey” no es un foro institucional, por lo que la universidad explicó que no puede tomar una acción directa.
Sin embargo, los estudiantes han comenzado a tomar clases en el edificio con el fin de culminar el semestre, aunque sea bajo condiciones que no desean. Pero, esperan ver una acción pronta para solucionar los problemas en el edificio.
Categorías:Asambleas, Comunidad, Portada, Vida estudiantil