Comunidad

Confederación Estudiantil Nacional reitera su rechazo al cierre de recintos de la UPR

UPR RIO PIEDRAS.jpeg

La Universidad de Puerto Rico enfrenta un recorte de $71 millones para el año fiscal 2019, lo que podría dejar inoperante a ocho de los 11 recintos del principal centro docente de la Isla. (Suministrada / CGE-UPRRP). 

A pesar de considerar que el llamado de alerta surgió a destiempo, la Confederación Estudiantil Nacional se reiteró ayer, sábado, en rechazar el cierre de recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR). 

La organización estudiantil atendió en una reunión ordinaria la advertencia que realizó el presidente de la institución, Jorge Haddock Acevedo, sobre las consecuencias de la disminución de $71 millones en el presupuesto de la UPR, como parte de las medidas de austeridad que impulsa la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) en la Isla. 

Entre esos efectos, el líder administrativo destacó el posible cierre de recintos para atemperarse a la nueva realidad fiscal de cerca de $333 millones en recortes por los pasados años. No obstante, Haddock Acevedo no precisó cuáles recintos se verían afectados por la reducción presupuestaria. 

“Quizá no nos sorprende tanto que Haddock haya hecho esas expresiones porque nosotros se lo habíamos advertido hace tiempo. Estos recortes son insostenibles. Iba a llegar el momento en el que pasaría lo que el presidente está advirtiendo ahora (el posible cierre de recintos). Ellos nos ignoraron, hicieron caso omiso”, afirmó el secretario general de la organización, Rady Lugo, a Un Solo Latir. 

La disminución de $71 millones en el presupuesto de la UPR es solo uno de los recortes programados en el plan fiscal certificado en mayo del año en curso. Esta reducción en los fondos gubernamentales se extiende escalonadamente hasta 2024, cuando se le restaría al principal centro docente del País una cifra adicional de $279 millones. 

En este momento no se está contemplando un aumento adicional en la matrícula. Pero sí es posible que vamos a tener que cerrar (algunos recintos) y hacer algunos ajustes que al momento no se han contemplado”, aseguró Haddock Acevedo en una visita durante la semana pasada a La Fortaleza. 

En el plan fiscal certificado por la JSF se establece que el motivo en la reducción de apoyo gubernamental a la UPR se debe a que hay que “reducir las asignaciones a la UPR al nivel de la financiación de otras universidades públicas de Estados Unidos”. También, explica que para 2018 los gastos de la universidad estaban sufragados en un 68 por ciento con fondos del gobierno de Puerto Rico, contrario a instituciones de Estados Unidos, que recibían un 25 por ciento de apoyo económico de la administración local. 

“Esas expresiones y ahora Haddock venir a buscarnos como comunidad universitaria para pedir apoyo nos parece que es un gesto que está bien a destiempo, está dos años tarde. Realmente le hubiera preocupado los recortes si una vez asumió la presidencia hubiese hecho lo que está haciendo hoy”, continuó Lugo, quien también es representante ante la Junta Universitaria por el Recinto de Ciencias Médicas (RCM). 

El estudiante precisó que hace cuatro años el presupuesto de la UPR rondaba los $833 millones. Sin embargo, la asignación económica con la que cuenta el sistema público en la actualidad serviría para cubrir los gastos solamente de los recintos de Mayaguez, Río Piedras y Ciencias Médicas. 

“Nosotros estamos cansados de escuchar (a la administración) decir que están en contra de los recortes y que van a hacer algo por la Universidad. Eso no va atado a ninguna acción, todo lo que hacen parecen completamente sumisos ante las imposiciones de la JSF”, acotó Lugo. 

Haddock: “la JSF continúa poniendo a la Universidad contra la pared”

Luego de sus expresiones en La Fortaleza, el presidente de la UPR aseguró en un comunicado que un recorte adicional impulsado por la JSF lo obligaría a despedir empleados o cerrar recintos para atemperarse a una nueva, pero retante realidad económica. 

“Como Administración del primer centro docente del País, hemos atendido responsablemente los ajustes de presupuesto establecidos en el plan fiscal, que a esta fecha suman $333 millones. […] Pero nos hemos dado cuenta de que la JSF continúa poniendo a la Universidad contra la pared para forzarla a despedir personal o cerrar recintos”, destacó Haddock, quien asumió la presidencia de la UPR en septiembre de 2018. 

A su vez, la JSF exigió al principal centro docente del País la aportación de $80 millones al Sistema de Retiro. Algo, que de acuerdo con Haddock Acevedo, “nunca estuvo contemplado en versiones anteriores del plan fiscal certificado”.  

“No estamos considerando cerrar recintos, pero tenemos que advertir responsablemente a dónde nos quiere llevar la Junta de Supervisión Fiscal con sus nuevas exigencias. […] Por eso estamos en conversaciones con el gobierno para identificar alternativas, de manera que no se implemente el recorte de $71 millones el próximo año”, puntualizó el doctor en ingeniería. 

Un Solo Latir supo que la administración de la UPR convocó dos reuniones para el lunes en la tarde: una con la Junta Universitaria y otra con los presidentes de los Consejos Generales de Estudiantes de los 11 recintos del sistema, para discutir los recortes económicos y entablar un posible frente común por la institución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s