Luego del paso del huracán María, la Universidad del Sagrado Corazón (USC) sufrió algunos daños en la infraestructura, entre ellos: el techo de la cancha de baloncesto, los bleachers del campo de fútbol, las verjas de la piscina, la cancha de tenis y cristales rotos. Sin embargo, estudiantes locales e internacionales unieron fuerzas para restaurarla mediante el servicio comunitario.

La entrada principal de TeleSagrado resultó afectada.
Por Angélica D. Serrano Román
Estudiante de Periodismo
Aunque no saben con certeza cuando se reanudarán las clases, la institución se encuentra evaluando los preparativos realizados para este fenómeno atmosférico y sus impactos para fortalecer sus medidas en una próxima ocasión.
Según el presidente de la USC, Gilberto Marxuach, aspiran cambiar los cristales a unos a prueba de huracanes como los de la biblioteca o la Residencia de Varones. Asimismo, que la Sala Mater de la Residencia de Damas tenga ventilación cruzada para que, en caso de no haber luz, pueda utilizarse como un salón de estudio.
“Queremos hacer de la Residencia de Varones un hospedaje en caso de alguna emergencia, que las cocinas funcionen con gas y trabajar con el Internet para que este sea inalámbrico desde una planta eléctrica con una o dos antenas”, indicó Marxuach.
España, Italia y República Dominicana colaborarán en la rehabilitación de Sagrado
Los estudiantes internacionales han hecho un compromiso con nuestra Alma Mater para restaurar el campus en tiempo récord. Cabe señalar que ha sido una experiencia a gran escala ya que ninguno había experimentado lo que era un huracán a tal magnitud. Los mismos se encuentran hospedados en las Residencias Estudiantiles.
“Al principio era un intercambio universitario, ahora es una oportunidad para concienciar y ayudar a la comunidad”, comentó Edoardo Zorzin, estudiante de Administración de Empresas proveniente de Verona, Italia.
Lo más que ha requerido tiempo de la restauración de la USC ha sido la gran cantidad de árboles caídos que según la ingeniera de la institución, Carol Rivera, suman unos casi 50. Los estudiantes concordaron en que Barat Sur necesitaba mucha dedicación debido a que no se ven los pasillos.
Además de hacer voluntariado en el campus, han salido a ayudar en el pueblo de Barranquitas y mañana estarán en Toa Alta.
“Al principio no teníamos nada que hacer, pero con esta labor mis ánimos han incrementado. En Barranquitas verificamos cómo estaban las familias de las monjas. Nos aseguramos que estuvieran bien y les llevamos comida y agua”, expresó José María Muñoz, estudiante de Derecho de Sevilla, España.

La cancha de baloncesto sintió la fuerza del huracán categoría 4.
Atrasado el calendario de nuestros atletas y alumnos
María también afectó los encuentros deportivos de nuestros Delfines. Aunque Mari Batista, directora del Departamento Atlético mencionó que es muy precipitado para hablar de las Justas de Liga Interuniversitaria (LAI), confía que en se llevarán a cabo y se mantiene positiva ante ello.
“Entiendo que al regresar a la normalidad haremos un plan de trabajo con nuestra directora, pero mi expectativa este año es ganar la LAI. Por tal razón, debemos ayudar a nuestra universidad. Si ella no funciona, nosotros tampoco”, dijo Gabriel Guzmán, voleibolista playero de Jarabacoa, República Dominicana.
En el caso de los estudiantes médico-enfermeros que viajan desde Cuba, ya han comenzado sus clases para no perder el semestre y están siendo trasladados a los municipios de Canóvanas, San Juan y Toa Alta para hacer voluntariado.
Por otro lado, el presidente de la institución expuso que se está trabajando en un calendario de clases especial para salvar el semestre y que en cuanto todo vuelva a la regularidad, será divulgado por los distintos medios.
“Deberíamos hacer una fusión entre el Consejo de Estudiantes (CdE) y la Universidad para la siembra de árboles y flores. Sagrado no ha dejado de ser verde, por el contrario, ahora estamos renaciendo”, argumentó Francisco Ortiz, coordinador de eventos de la organización estudiantil.
Por el momento, los problemas a lo que se enfrenta Sagrado es que las plantas eléctricas de la Residencia de Varones y el Centro de Estudiantes se dañaron y que no hay Diesel. Sin embargo, aunque tengan los recursos para operar, tendrán en cuenta a la comunidad universitaria.
Mediante convocatoria, los Sagradeños pueden venir luego de atender sus hogares y familiares para ayudar. Los turnos son de 9:00 a. m. a 11:00 p. m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m. y se ofrecerá almuerzo.
Categorías:Vida estudiantil