Con el fin de escuchar las inquietudes de los estudiantes, rendir cuentas de las soluciones que ha dado la administración a las mismas, y los esfuerzos realizados por la universidad ante la recuperación posterior al huracán María, se llevó a cabo hoy la primera asamblea estudiantil del año en el Pabellón de las Artes de la institución.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar sus preocupaciones y escuchar los comentarios de sus compañeros. Foto: Aiyan Martínez
Por Sofía Rico
Estudiante de Periodismo
Dicha asamblea comenzó con varios mensajes del presidente del Consejo de Estudiantes, Rudy Nieves. Lo primero discutido fueron asuntos que los estudiantes habían traído en la asamblea anterior, y cómo fueron manejados. Entre estos estaban: muchos estudiantes encuentran que el curso FEP es innecesario, pero la administración no comentó al respecto; el salón SC 201 tenía hongo, pero esto ya se manejó; la oficina de éxito estudiantil ahora tiene consejeros personalizados para que hayan suficientes; y finalmente el centro de estudiantes está haciendo lo posible para que no hayan lagunas académicas y se ofrezcan a su totalidad los planes de estudio.
Luego, el Presidente del Consejo continuó su mensaje con los logros que ha completado el centro de estudiantes en este primer semestre académico. Entre estos: feria de asociaciones, Sagrado Homecoming Fest, que alcanzó impactar a 1,300 estudiantes en su totalidad; nutrir la beca del consejo de estudiantes con taquillas de Residente y Draco Rosa, el grupo de emergencia, continuidad del semestre, brindarles alimentación y seguridad a los residentes refugiados, también bajaron el crédito a los residentes, coordinaron charlas con FEMA y el centro de acopio ha logrado impactar a 26 mil personas.
La asamblea continuó con un resumen de lo que ha hecho la universidad durante y después del huracán María de parte del presidente de la institución, Gilberto Marxuach . El verdadero reto que se enfrentó la facultad fue cómo continuar el semestre.

El presidente de la universidad explicó el por qué de las decisiones que ha tomado la institución, y resumió el plan de trabajo para las próximas semanas. Foto: Aiyan Martínez
A pesar de que ya llegó la luz a la universidad, el semestre seguirá con los arreglos estipulados, ya que el sistema eléctrico se encuentra vulnerable. Sin embargo, los laboratorios y estudios de grabación comenzarán a operar momentáneamente. Esta semana se abrirá el centro de cómputos, la escuela de comunicación, teatro experimental, animación e innovación, entre otros. La biblioteca también se abrirá esta semana, pero solo parcialmente, ya que los libros se van a limpiar extensamente por causa de hongos. Para el segundo semestre se espera regresar a la normalidad, pero aún habrá planes de contingencia por la vulnerabilidad del sistema eléctrico. “La respuesta de la universidad va a seguir trabajando”, concluyó Marxuach.
Posteriormente, la asamblea se abrió al foro, donde los estudiantes hablaron ante el Consejo y la Administración sobre sus molestias. Hubo quejas, comentarios y sugerencias, entre ellas, inundación en la residencia de damas, ambiente inhóspito en el gimnasio debido al gran calor y la inexistencia de abanicos; ayudas económicas para estudiantes que no aplican a la beca Pell y, debido a los problemas económicos, muchos estudiantes tienen que marcharse del país, y quisieran poder terminar su bachillerato en la Universidad del Sagrado Corazón mediante internet; entre otros.
La asamblea concluyó con una respuesta de Nieves ante las inconformidades del estudiantado, asegurando que el Consejo ha hecho lo que está en sus manos y agregando que “un líder no es un líder si no tiene enemigos”. Finalmente, las sugerencias quedaron en manos de la administración y el Consejo para ser atendidas durante el año académico restante.
Categorías:Vida estudiantil