Bellas Artes

Teatro en tiempos de COVID-19: de los retos a la reinvención

julianna nota

Algunos miembros del grupo teatral San Juan Drama Company en su primer taller de escritura creativa. (Suministrada / Antonio Morales)

La industria del teatro en Puerto Rico se ha visto en la obligación de reinventarse tras ser afectada por el COVID-19. Actores, directores, productores y equipos creativos se encuentran preocupados debido a las cancelaciones de distintos eventos que estaban pautados para marzo y abril. 

Puerto Rico Theatre Lab, una compañía de teatro que apenas se inauguró a principios de año, tuvo que cancelar una obra y posponer otro proyecto hasta nuevo aviso, afectándose por completo económicamente. 

“Todos los gastos de preproducción del proyecto que estrenaba en marzo fueron pérdidas”, confesó el fundador de la compañía, Edgardo Soto. 

Soto, quien recientemente realizó su maestría en Producción en Londres, creará una iniciativa educativa para brindarle consejos a los artistas a través de las redes sociales de la compañía y aseguró que su intención es volver a las tablas tan pronto finalice la orden ejecutiva. 

A su vez, el grupo de teatro San Juan Drama Company, pospuso para el mes de julio el evento Combate Teatral, que involucraba aproximadamente a 100 jóvenes actores.

El fundador del grupo, Antonio Morales, mencionó la importancia del proyecto para los miembros del grupo actoral ya que los mantiene activos y los ayuda a combatir el ocio. “A nivel emocional, creo que sí es un gran impacto negativo porque a estos jóvenes los teníamos activos casi todos los días de la semana”, sostuvo. 

Ante la emergencia, surgió la iniciativa de brindar talleres de escritura creativa mediante la aplicación Zoom. Aparte de aprender sobre la teoría, los jóvenes tendrán la oportunidad de desarrollar cuatro proyectos que incluyen una película de acción, una obra de comedia, un musical y una serie de videos para redes sociales.  

Mientras, PompeArte, una entidad sin fines de lucro dedicada a la educación y al desarrollo social mediante las bellas artes, se ha detenido por el momento ya que depende de alianzas con escuelas y residenciales públicos para ofrecer sus servicios a través de propuestas.

“Las propuestas se han visto afectadas porque no hay un contacto físico con los participantes, sino que se ha visto de manera virtual y hay que estudiar de qué manera se pudieran adaptar los servicios a las necesidades que hay hoy en día”, explicó la fundadora, Myrna Rivera.

Una de las misiones de Pompearte es crear taller y empleo para artistas puertorriqueños. Sin embargo, Rivera comentó que la entrada de dinero y las posibilidades de ofrecer trabajo se han visto sumamente afectadas. 

La joven, quien también es profesora de Teatro en la Universidad del Sagrado Corazón (USC), expresó la dificultad de cumplir con los requisitos para ayudas económicas gubernamentales, que no sean préstamos.

Surgen ayudas financieras para trabajadores de las artes 

La página del Instituto de Cultura Puertorriqueña cuenta con una sección de asistencia ante el COVID-19, junto a distintos enlaces con fondos de emergencia para la industria creativa. No obstante, no todos los jóvenes artistas podrían solicitar asistencia ya que los requisitos son estrictos. 

Por ejemplo, los actores deben mostrar evidencia de cinco años como empleados activos en la industria y con un ingreso mínimo de $6,500 en al menos tres de los cinco años. La otra opción es evidenciar que lleven 20 años como empleados y tener un ingreso anual mínimo de cinco mil dólares en al menos 10 de los 20 años. 

En el caso de los que trabajan exclusivamente tras bastidores, tendrán ayudas sólo si han sido hospitalizados y se encuentran batallando contra el coronavirus.

Por el momento, las ayudas económicas Artists Relief Tree y The Creators Fund-Convertkit no están aceptando más solicitudes. 

Relatos de Cuarentena, una propuesta diferente 

Por otro lado, el dramaturgo y profesor puertorriqueño, Rafael Pagán, ha aprovechado el tiempo libre para crear Relatos de Cuarentena, una serie de diarios originales de un minuto con mensajes positivos, reales y de interés social. 

Pagán crea estas historias mediante el retrato a instalaciones artísticas en miniatura y con las voces de compañeros actores. “Es una propuesta diferente y espero llegar a los 100 relatos con este concepto que lo puedes encontrar en mi Instagram @errantecollection o @raelosuna”, dijo. 

Pagán aseguró que el artista es la razón cultural y social de un país. Además, que el arte es la herramienta para educar y entretener, por lo que la industria merece apoyo gubernamental y legislativo. 

“Creo que el debate aquí es cómo educar a un pueblo para que vea que somos una clase trabajadora formal, en constante desarrollo y que unidos podemos convertirnos en una industria viable de emprendimiento creativo”, concluyó Pagán. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s