Eventos

Experiencias que forman en “Quiero ser un Freelancer”

El 8 de marzo en el Espacio Universal, los estudiantes, los profesores y el personal, recibieron una charla sobre cómo ser un freelancer y cómo pueden sostenerse fungiendo en ello en la Sala de Facultad de la Universidad del Sagrado Corazón (USC).

unnamed

Panelistas del evento junto a sagradeños.

Por Amanda I. Ortiz Cintrón
Estudiante de Periodismo

En conmemoración al mes de la Comunicación Social, la Asociación Estudiantil de Periodismo y la Escuela de Comunicación Ferré Rangel, presentó el conversatorio “Quiero ser un Freelancer”. El evento estuvo a cargo de varios especialistas en la industria de la comunicación y empresas “creativas”.

Los panelistas del día fueron Javier Olivero, fotógrafo, Antonio Álvarez, editor del Grupo Ferré Rangel, Alexandra Vega, profesora de la Escuela de Comunicación y cineasta, Marissa Vega, profesora de la Escuela de Comunicación y relacionista y Yashirra Aponte, publicista.

Los ponentes comentaron acerca de cómo el freelance ha impactado sus vidas, cómo tomaron ese primer paso antes de comenzar y las ventajas y desventajas que existen en el campo.

Aunque Álvarez nunca ha trabajado en ello, es él quien contrata a los trabajadores independientes, y por lo tanto, ha conocido a muchos freelancers con los cuales ha creado muy buena relación en el ámbito profesional.

Álvarez enfatizó en que “nunca tengan miedo ni vergüenza”, pues es así cómo podrán conseguir las oportunidades.

Según el editor, llamar a agencias y compañías, pedir 15 minutos y mostrar el trabajo, fue la clave para conseguir entrevistas, de las cuales, surgieron grandes oportunidades en su vida. “Siempre busquen un enfoque y especialización aunque tengas la habilidad de trabajar en distintas áreas”, añadió el editor.  

“Hace doce años decidí irme independiente, pero no me arrepiento. En estos doce años he hecho de todo”, expresó Vega, quien además, recomendó que hay que “prepararnos bien, leer y conocer, pues la parte ética es de lo más importante.”

unnamed (1).jpg

Los oradores contaron experiencias de su trayectoria profesional.

Por otra parte, Olivero mantuvo que “no se es freelancer toda la vida”, motivo que lo llevó a continuar sus estudios y a elegir a Sagrado. También, expresó que fue luego de varias certificaciones que “el teléfono empezó a sonar”.  

La importancia de la imagen que creamos ante la sociedad fue mencionada por todos los panelistas, donde Olivero, destacó que cada uno vende su propia imagen.

El director de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel, el Dr. Gabriel Paizy, compartió unas palabras y se dirigió a todos los asistentes exhortando a atreverse, lanzarse y arriesgarse, puesto a que todo esto es fundamental para conseguir el éxito en este campo.

Sin embargo, Vega comenzó su experiencia en las afueras de la isla, específicamente en Boston, como una estudiante graduada. El ser bilingüe fue su fuerte, herramienta que le facilitó la búsqueda de empleo. Fue ese primer proyecto como traductora el que le abrió muchas otras puertas dentro y fuera de la isla.

El conversatorio concluyó con una sección de preguntas abiertas donde el público expresó sus inquietudes e interrogativas.

Según las ponencias, ser un freelancer es nada más y nada menos que trabajar por cuenta propia, realizando proyectos de forma individual sin estar atado a una compañía o patrón en específico, siendo tú, tu propio jefe.

Para más información de la Asociación de Periodismo, puedes buscarlos a través de Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s