La Fundación Luis Muñoz Marín (FLMM) y el capítulo de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés) en la Universidad del Sagrado Corazón, realizarán un panel con comunicadores jóvenes para dialogar sobre los prejuicios y barreras de estos ante el cambio generacional de la prensa.
El sexto foro de la serie “Repensando a Puerto Rico: un nuevo país” de la FLMM será “Prejuicios y barreras de los comunicadores jóvenes ante el cambio generacional de la prensa”, desde las 7:00 p.m., en la sede de la fundación. La entrada al evento será abierta al público y libre de costo.
En el panel participarán la periodista del programa Jay y Sus Rayos X; Valeria Collazo Cañizares, la animadora y fundadora de De La Nada!, Rangely “Rangy” García, el periodista radial y moderador de Agenda Propia por Radio Isla 1320; Jerohim Ortiz Menchaca y el periodista del Centro de Periodismo Investigativo, Luis J. Valentín. El foro será presentado por el periodista de El Nuevo Día; José Orlando Delgado y moderado por el periodista digital; Roberto “Robby” Cortés Rodríguez.
Por su parte, la fundadora y directora de NAHJ Sagrado, Angélica Serrano-Román, hizo énfasis en la importancia de traer a la conversación a la nueva generación de comunicadores.
“Hay una relación equivocada entre el buen periodismo con la edad y la inexperiencia. Hay que darle espacio a las voces jóvenes en el campo de la comunicación. Voces que por esa misma percepción, muchas veces se menosprecia, al pensarse que son incapaces de reportar, darle contexto a una noticia, o que se necesita una cantidad de años de experiencia en la calle para ejercer”, expresó Serrano-Román.
Mientras que, la directora de la FLMM, Linda Hernández, mencionó la importancia que tiene para la fundación discutir cómo los jóvenes están sirviéndole a Puerto Rico desde la comunicación y el periodismo.
“La Fundación le abre sus puertas a un grupo de comunicadores jóvenes que tienen, sobre sus hombros, la dura tarea de presentarnos la realidad contemporánea de nuestro país. Siguiendo la línea de pensamiento de Luis Muñoz Marín, es necesario promover la discusión de los problemas grandes y difíciles con datos y hechos estudiados y comprobados, difundiendo menos datos inventados o imaginados”, expresó Hernández.
El moderador del foro destacó que en el panel también se discutirá cómo es el nuevo periodismo que realizan los comunicadores jóvenes, en comparación al periodismo que se hacía en el pasado, desde los medios tradicionales.
“Estamos en un momento histórico en la comunicación en Puerto Rico. Esa generación de periodistas veteranos que se fue viene de una escuela más tradicional. Ahora tenemos el reto de la era multimedia, lo que hace que estos jóvenes profesionales tengan que ser más dinámicos, pero con el reto de enfrentar ocasionalmente eventos de discriminación y menosprecio debido a su juventud”, dijo Cortés Rodríguez.
El evento contará con comunicadores que relatarán sus experiencias desde distintos medios de comunicación como la radio, la televisión, la prensa escrita y redes sociales, pero también desde la animación con De la Nada!, proyecto que presenta un nuevo estilo informativo desde la sátira política.
Categorías:Sin categoría