El proceso para la solicitud de permisos comerciales en Puerto Rico se vuelve complicado y costoso, provocando que el comerciante sienta que el gobierno le pone trabas y que cada solución conlleva un gasto adicional, afectando su presupuesto.
La desinformación sobre la permisología comercial es el punto de partida para que los empresarios se planteen si pueden o no iniciar un negocio en la Isla, según la propietaria de Sorbo Café, Cristina Figueroa.
“[Solicitar] los permisos fue lo más complicado en realidad. Yo, como muchas personas me orienté, pero tú no sabes bien. Yo tenía una base, pero no (sabía) exactamente todo lo que necesitaba”, expresó Figueroa.
De primera instancia, para cumplir a cabalidad con todos los requisitos y permisos que especifica la ley, los propietarios de negocios buscan asistencia en los gestores. “El gestor es un facilitador para avanzar el proceso y adelantarlo, supuestamente”, señaló la propietaria del negocio de venta de café, localizado en San Juan.

Cristina Figueroa, dueña de Sorbo Café, dijo que el permiso que más se tarda es el de uso. Foto: Jesús Muriel Montes.
Figueroa relató que, cuando contrató a un consultor de permisología, este falló en conseguirle todos los permisos, aún habiéndole pagado una parte del acuerdo. Según explicó la dueña del café, tuvo que esperar aproximadamente siete meses para obtener sus permisos. “Yo tenía que estar llamándolo (al gestor) todo el tiempo. Lo contraté en febrero y como en mayo fue que él vino a procesar las cosas”, indicó.
Además de los gastos regulares de permisología y licencias, el comerciante que decide contratar a un intermediario para facilitar el proceso, tiene que agregar a su presupuesto el cargo que cobra el gestor por sus servicios. “Él me cobró entre todos los permisos $850, pero hay varios que son más caros. Ahí están los permisos, más lo que le pagas a él”, detalló Figueroa.
El gestor es solo el primer paso, de una serie de personas que interactúan en el proceso de establecimiento de un negocio. “Entonces, por ejemplo, te dicen que ya tienes todo y va un inspector. El inspector se te puede tardar un mes o dos”, comentó la propietaria del café.
Se justifica la Oficina de Permisos: “Es una oficina bastante compleja”
Por su parte, el director de la Oficina Gubernamental de Permisos (OGPe) de San Juan, Juan Galliza, indicó que “la oficina de Permiso de Uso, es una oficina bastante compleja. Aquí se dan permisos tanto de construcción como los permisos de uso y, en el caso de estos últimos, tienen distintas vertientes”.
- Juan Galliza, director de OGPe en San Juan, dijo que los comerciantes deben orientarse bien respecto al lugar donde desean establecer su negocio. Foto: Jesús Muriel Montes.
Galliza señaló que, en ocasiones, los permisos pueden demorar debido a que los comerciantes no tienen en consideración el lugar donde desean establecer el negocio. “Cuando en realidad se tardan mucho los permisos es cuando alguien dice: “Yo quiero poner un comercio, pero no tengo chavos para pagar el local en un centro comercial o zona comercial, lo voy a poner en tal urbanización”.
Según informó el director de OGPe de la ciudad capital, existe otra opción para que los empresarios tengan los permisos de salud, bomberos, exclusión categórica y salud, en 24 horas, si se contrata a un gestor expedito. Sin embargo, el costo de este especialista es mucho más alto, pues podría cobrar al menos $1,800 por ese servicio.
El reto de emprender en Puerto Rico a mayor costo
Para obtener su permiso, los negocios dependen de la clasificación de la zona, según la actividad comercial que se desarrolle en el área. “[La clasificación] va desde lo que es un comercio liviano, que muchas veces está bastante adyacente a áreas residenciales, a lo que es un comercio de mayor intensidad como son los centros comerciales”, expresó el director de OGPe en San Juan.
No obstante, Edrick García, copropietario de Dos Molinos Coffee Shop, dijo que las zonificaciones en Puerto Rico son bastante complejas, por lo que no es fácil cumplir a cabalidad con la clasificación. A este le negaron los permisos para establecer su negocio de comidas y bebidas.
“Les digo mira, ¿por qué no me otorgaron este permiso? Le digo que alrededor de donde estamos hay otros negocios operando y ahí es donde entra la disyuntiva de qué estoy en una zona comercial, pero realmente la zonificación es residencial, no comercial”, detalló el copropietario.
Según García, al momento de obtener la permisología se debe tener presupuestado de $400 a $1,000 para cumplir con los gastos correspondientes a la gestión.
“Son $100 por el permiso de uso, $150 más si tendrás bebidas alcohólicas, $25 por rotulación, el permiso de bomberos cuesta como $75 y salud lo mismo, $75. Si sumas todo, son más o menos como $400 que se te van en permisología. Son $400 que tendrás que pagar todos los años. Esto sin incluir el gestor que normalmente te cobra por la gestoría de $800 a $1,200”, abundó.

Edrick García, copropietario de Dos Molinos Coffee Shop, mencionó que los permisos perjudican el presupuesto de los comerciantes. Foto: Jesús Muriel Montes.
De acuerdo con el copropietario de Dos Molinos, la zonificación y el presupuesto son uno de los mayores retos para el comerciante.
“Por ley todos los municipios tienen que adaptarse a nuestra plataforma electrónica de Permiso Único y ahora estamos en ese proceso de aprendizaje. Las hojas que teníamos con los requisitos y con las instrucciones cambian un poco porque OGPe, por decirlo en arroz y habichuelas, tiene un librito diferente”, expresó el director de esa agencia.
No obstante, García negó que la gestión de permisos pueda realizarse completamente con ese proceso electrónico. “Hay que ir a la oficina física para completarlos”, indicó.
Según explicó García, en ocasiones la OGPe solicita documentación que puede ser enviada electrónicamente mediante su página web, pero cuando el comerciante va a la oficina, se le pide documentación adicional.
“En el caso de Colombia, que también estoy tratando de hacer un negocio allá, todas las cosas de permisología son muchísimo más eficientes y más rápidas. El mismo gobierno te contesta en menos de 24 horas por un sistema en línea”, explicó el copropietario de Dos Molinos.
El proceso de solicitud de permisos en Puerto Rico es largo, costoso y tedioso, por la cantidad de permisos que requiere la ley. Sin embargo, los comerciantes aún apuestan por el emprendimiento en Puerto Rico, aún con las trabas que pudiera poner el gobierno.
Categorías:Comunidad Destacada, Negocios