En la Universidad del Sagrado Corazón hay una profesora peculiar, amante de las causas sociales, los gatos, la repostería y la literatura.

La profesora Ramos imparte los cursos Español 106 y Español 227. Foto suministrada.
Por Angélica D. Serrano Román
Estudiante de Periodismo
Luego de completar casi todos los créditos de Periodismo, Anuchka Ramos Ruiz decidió cambiar de disciplina y completó su bachillerato en Sistemas de Justicia y Relaciones Públicas en Sagrado.
En el 2011 se trasladó a España para realizar un Máster en Edición y Estudio de Textos Literarios en la Universidad de Santiago de Compostela. Un año después comenzó su investigación doctoral en el Programa de Estudios de la Literatura y la Cultura en la misma universidad.
Al mismo tiempo, obtuvo una beca para hacer un Máster de Lexicografía en la Real Academia de la Lengua Española en Madrid. Luego, culminó su doctorado en julio de 2015 con un estudio literario de los últimos cuentos de Julio Cortázar. Ese mismo año obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Notre Dame en Indiana, en donde tomó cursos graduados en Literatura.
Es escritora y autora de la novela «No me quieras», el poemario «Autopsia» (Ediciones Aguadulce) y el libro de cuentos «Claustrofobia» (EDP University). Asimismo, mantiene su blog en el periódico regional “Es Noticia PR».
Anuchka tiene un compromiso con sus estudiantes y con Sagrado
Desde el 2012 ha sido profesora en su Alma Mater y para ella lo más importante “ha sido lograr que en su salón de clases sea un espacio seguro, un centro de aprendizaje solidario, democrático y revelador”. Desde que comenzó a impartir clases, ha participado en homenajes de poetas, conferencias y en eventos como la Semana de la Lengua, el 50 aniversario de la novela «Rayuela» de Julio Cortázar y «Un libro @ Sagrado». Además, ha presentado libros bajo el curso Español 106 y en el 2015 llevó a cabo una investigación institucional titulada «¿Qué leen los estudiantes de Sagrado?».
“Durante estos años he coordinado distintas conferencias y visitas de autores y artistas a mi salón de clases, como Stefan Antonmattei, Miranda Merced, Marlyn centeno, entre otros, quienes han enriquecido el proceso de enseñanza-aprendizaje del Español”, manifestó la ponceña.

Su pasión es escribir pero desde las Ciencias Sociales para concienciar a las personas. Foto suministrada.
La educación como herramienta de cambio social
Lo más que le gusta hacer a la escritora es constatar cada día el poder del lenguaje, la literatura y la escritura. “Siempre le digo a mis estudiantes que mi trabajo consiste en enseñarles las herramientas para lograr una comunicación escrita efectiva, pero enfatizo que son ellos quienes deben buscar el mensaje que quieren expresar”, mencionó Ramos Ruiz.
No se puede negar que esta risueña aventurera es muy querida por nuestros sagradeños. Según ella, se debe a su insistencia en señalar que si los resultados son importantes, en su caso los textos, también lo son los procesos. “Por eso me importa que vayan a clase, los extraño, les escribo e-mails con un «Hey, ¿todo bien?», hago notas y notas en sus trabajos, y hago referencia a su progreso en clase porque los respeto”, manifestó la educadora.
Su meta es que sus alumnos sean felices y a esto añade que “no hay mayor felicidad que poder comprender lo que se lee, que poder comunicar lo que se sabe y lo que nos apasiona”. Ramos Ruiz siempre le dice a sus estudiantes que ignoren la prisa y el miedo, estudien todo lo que puedan y vayan a la biblioteca. También, los exhorta a callar y escuchar, a aprender y no temer a hablar cuando tengan algo que enseñar. “Y cuando lo hagan, cuando encuentren ese algo que decir, refutar o preguntar, háganlo con respeto, amor y paciencia”, puntualizó.
Categorías:Comunidad Destacada