Comunidad

Estas son las alternativas para combatir el cambio climático tras la cuarentena

Las medidas de confinamiento para detener la pandemia del COVID-19 tuvo efectos alentadores sobre los niveles de contaminación en la Tierra. (Axel Santiago / Especial para Un Solo Latir)

A raíz de las estrictas medidas de aislamiento social que se han implementado para minimizar la pandemia del coronavirus (COVID-19), se ha presenciado a nivel global un alivio en la contaminación del medioambiente. 

Sin embargo, de no cambiar los hábitos que perjudican al planeta una vez culmine la cuarentena, expertos indican que los avances que se han logrado para combatir el cambio climático se convertirán en unas medidas a corto plazo.

“Estos cambios que se están viendo como un descanso para la naturaleza son cambios a corto plazo. Esto en realidad es para que nosotros abramos nuestros ojos y mentes de que el pequeño cambio que hemos hecho, si los seguimos haciendo y somos constantes, entonces sí podremos ayudar a la naturaleza”, explicó la bióloga ambiental y educadora de EcoExploratorio, Michelle De Jesús Ortiz, a Un Solo Latir.

En semejanza con De Jesús Ortiz, el profesor de ecología de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Carlos Conde Costas, señaló que “el planeta corre con unos ritmos naturales ya establecidos. Ha sido la política de aislamiento la que ha provocado que podamos corroborar lo que la naturaleza puede hacer si la dejamos descansar un poquito”.

El cambio climático es un término que se utiliza para señalar el aumento en la temperatura del planeta en comparación con otros periodos de tiempo debido a las actividades humanas que alteran la composición global de la atmósfera y la variabilidad climática. 

¿Qué podemos hacer?

Ambos expertos compartieron recomendaciones para mitigar el cambio climático una vez las labores a nivel global se reanuden por completo. Por ejemplo, De Jesús Ortiz recomendó una transición hacia energía renovable para “disminuir los gases excesivos” y evitar que este problema continúe agravando. 

La bióloga ambiental también aclaró un mito sobre el proceso de reducir, reusar y reciclar. “Lo que la gente no conoce es que el reciclaje es transformar algo en otra cosa, pero para eso se necesita mucho dinero y mucha más energía, por lo tanto, el reciclaje debe ser la última opción”, expresó. 

De acuerdo con la experta, la primera opción siempre debe ser reducir el consumo de plástico o de algún otro material que no se ha podido determinar cuál es su tiempo de descomposición.  “Si nosotros reducimos lo que consumimos, podemos conocer lo que podemos reusar y así creamos un hábito distinto y nuevo”, opinó. 

Por su parte, Conde Costas señaló que ese cambio no se hace de la noche a la mañana, pero que los ciudadanos deben continuar trabajando diariamente para lograr el objetivo de reducir la contaminación ambiental. 

“Hemos avanzado bastante pero debemos mantener esa supervisión y rigurosidad, pero acompañarla de política a largo plazo como es la educación”, insistió. 

Surgen iniciativas locales pro-ambiente

Precisamente, como medida para concienciar a las personas sobre la importancia de atender el cambio climático, han surgido varias organizaciones que se han dedicado a educar y a llevar a las personas a tomar acción. 

Un ejemplo de esto es Clear Waters PR, una organización local dirigida por jóvenes que se ha dedicado a llevar a cabo proyectos ambientales en Puerto Rico.

Voluntarios de Clean Waters PR trabajan en la limpieza de una playa. (Facebook / cleanwaters.pr)

“Lo que siempre me motiva a empezar a crear conciencia es que uno ve la evidencia de cómo los efectos se ven. Esto nos motiva a saber que todavía tenemos tiempo para hacer un cambio en nuestro estilo de vida”, aseveró el fundador de Clear Waters PR, Ricardo Quintana Venegas.

El fundador de la organización ambiental coincidió con los expertos en que “el cambio climático siempre va a pasar, hay datos de que esto siempre ha pasado, pero nosotros hemos estado acelerando demasiado (el proceso) y esto puede traer consecuencias graves”.

En tanto, el surgimiento de este tipo de organizaciones es uno de los primeros pasos para desarrollar una conciencia ambiental en la ciudadanía. “Estos grupos y organizaciones que se están creando es buenísimo también porque así están educando a otros, pero en comunidad. Al nosotros conocer un poquito más de nuestro ambiente, podemos entonces brindar lo mejor para nosotros mismos”, opinó De Jesús. 

Notables efectos sobre el medio ambiente 

Por otro lado, el profesor explicó que, debido a la dependencia humana al combustible fósil como principal fuente de energía, la temperatura en la superficie de la Tierra va a incrementar unos cinco grados en los próximos cincuenta años. Este es uno de los efectos inminentes de la actividad humana. 

“Esto es si no se toman las medidas preventivas y seguimos como vamos. Ese mismo aumento, sin la intervención humana, tardaría unos diez mil años en ocurrir. […] Va a tener y está teniendo unas consecuencias grandes en el clima y por ende muchos cambios en el planeta”, aseguró. 

El incremento en la temperatura del planeta es uno de los aspectos de mayor preocupación para los expertos en cambio climático. (Axel Santiago / Especial para Un Solo Latir)

Este calentamiento gradual de la superficie ocurre debido al aumento en la cantidad de dióxido de carbono y los gases de efecto invernadero producto de los procesos industriales. Cuando la concentración de estos gases es mayor, la energía no puede dispersarse al espacio y esta se ve reflejada en la temperatura del planeta. 

“El problema del cambio climático es el agravante de nosotros (ser humano). Somos bastante responsables de la rapidez en que está ocurriendo”, destacó Conde Costas.

Aunque la lucha en contra del cambio climático es una que puede parecer difícil de enfrentar, para Conde Costas, “la naturaleza responde rápido, y si hay algo que esta pandemia debe hacer es ayudar a crear conciencia de que el responsable mayor de los problemas del planeta somos nosotros y hay medidas para mitigar”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s