Consejo de Estudiantes

Sagradeños reclaman menos burocracia y más acción del Consejo de Estudiantes

La mayoría de los planteamientos de los sagradeños durante la penúltima asamblea del semestre giraron en torno a la burocracia académica para llevar a cabo procesos y eventos de índole estudiantil, así como la poca presencia que han percibido por parte del Consejo de Estudiantes en asuntos de importancia para la comunidad universitaria.

“En los años que llevaba en la universidad, el Consejo de Estudiantes se sentía. Eran como un cáncer, porque molestaban, pero estaban para nosotros. Este semestre no los he notado. En años anteriores se hacían actividades para que los estudiantes y los líderes se involucraran. Este año no se ha visto nada”, arrancó señalando el joven Alberto Souffront, dirigiéndose al principal organismo estudiantil de la Universidad del Sagrado Corazón (USC).

En respuesta, el presidente del Consejo de Estudiantes, Omar Rivera-Echevarría, dijo que “Sagrado ha pasado por un proceso de acreditación que ha agotado a todo el mundo y la institución está acostumbrada a actividades y no a las labores académicas que no se ven a la luz pública”.

La recién nombrada presidenta del organismo estudiantil para el año académico 2019-2020 y actual vicepresidenta, Liznayda Ortiz Ortiz, tomó la palabra, expresando que “aspira recuperar la confianza del estudiantado”.

La asamblea estudiantil, pautada para comenzar a las 11:00 a.m, arrancó media hora más tarde, retrasando el foro de exposición por casi una hora, entre mensajes administrativos y protocolares, la presentación de la jornada del Consejo de Estudiantes durante el pasado semestre y una orientación sobre el proceso de acreditación de la Middle States Commission on Higher Education.

“El espacio (para exponer) viene, pero tienen que estar al tanto de lo que está sucediendo en la institución”, dijo Rivera-Echevarria, por el tiempo reducido para que los estudiantes realicen sus planteamientos.

En el foro de exposición, la estudiante de Sistemas de Justicia, Sharon Figueroa, comentó que su programa académico no incluye la certificación paralegal que necesitan los egresados de la especialidad. “Tenemos que ir a Sagrado Global, pagar $1,500 y tomar los mismos cursos del bachillerato”, aseguró.

El estudiante Gabriel Torres, del Instituto de Artes Musicales, solicitó una mayor promoción de eventos musicales. “Cuando hay juegos deportivos los anuncian, pero no vemos nada para nosotros”, manifestó.

Mientras que, la joven Yarelis Calderón, exhortó a la institución a crear un programa de becas para los estudiantes de Bellas Artes.

Por su parte, Vil Ortiz hizo énfasis en los procesos largos y burocráticos que deben completar los sagradeños para realizar actividades en la institución. “Tenemos que sacar mil permisos para llevar a cabo una obra de teatro o un concierto”, puntualizó.

Entretanto, el estudiante de Relaciones Públicas, Xavier Oquendo, solicitó que se atendieran prontamente los problemas dentro del hospedaje universitario. “Necesito que se tomen con urgencia los asuntos de las Residencias Estudiantiles”, mencionando situaciones con los aires acondicionados e incidentes con cuartos inundados.

Por otra parte, la estudiante Andrea Calderón, afirmó que los sagradeños no reciben una buena orientación sobre el Consejo de Estudiantes, desde conocer los requisitos para pertenecer a la organización, hasta información sobre el periodo electoral. “Hay que darle mayor exposición al Consejo y a las asociaciones estudiantiles”, aseguró.

Ante la inquietud de Calderón, la próxima presidenta del Consejo de Estudiantes le pidió a la administración de la institución un foro para presentar su plan de trabajo. La petición fue contestada por la vicepresidenta de Asuntos Estudiantiles, Sara Tolosa, quien aseguró que le concederá el espacio a la organización.

El presidente del Consejo de Estudiantes tomó un turno dentro del foro abierto para abogar por el proceso riguroso por el cual atraviesan las demás asociaciones estudiantiles. Rivera-Echevarria insistió en que “es demasiado complejo” y se les requiere mucha documentación.

La vicepresidenta de Asuntos Académicos, María Teresa Martínez, dijo desconocer sobre el extenso proceso que se requiere actualmente para oficializar a las asociaciones estudiantiles semestre tras semestre y prometió entablar conversaciones con el equipo administrativo para desarrollar estrategias que cumplan con los objetivos establecidos por el decanato estudiantil, pero evitando más procesos.

Para el presidente de la USC, Gilberto Marxuach, el Consejo de Estudiantes debería hacer espacios donde el estudiantado se involucre en la creación de su plan de trabajo y no esperar necesariamente a las asambleas para presentárselo a los estudiantes.

Hoy se llevará a cabo la segunda ronda de la asamblea de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. en el Teatro Emilio S. Belaval de la institución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s