El patio de las artes de la Universidad del Sagrado Corazón fue ayer la cede del décimo Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico. La Facultad Interdisciplinaria de Estudios Humanísticos y Sociales (FIEHS) fue la encargada de esta actividad, con su profesora y doctora de español, Anushka Ramos, como mediadora.
Por Sofía Rico
Estudiante de Periodismo
Entre los invitados, estuvieron los poetas y poetisas: Chiqui Vicioso, de Republica Dominicana; Manuel Adrián López, de Cuba; Roberto Arizmendi, de México; Santiago García Castañón, de España; y finalmente Jocelyn Pimentel y Mayra Encarnación, ambas puertorriqueñas.
Cada uno de los poetas tuvo la oportunidad de presentar alrededor de cuatro escritos. La licenciada en Sociología e Historia de América Latina, Chiqui Vicioso, es muy conocida por su biografía de Julia de Burgos, así que, decidió comenzar con un poema dedicado a la misma. Continuo con otros poemas como Nueva York 1985 y A Sylvia Plath.
Manuel Adrián López, poeta y narrador cubano, inició recitando su poema Mi Madre, en el cual representa a su madre como una guerrera: “Mi madre tiene paso de Geisha”. Como también presento el poema desarmados.
El profesor, poeta e investigador mexicano, Roberto Arizmendi, es autor de 56 libros y numerosos artículos. En esta actividad presento sus trabajos: Cuando el otoño llegue, El avance de las horas y Despedida.
El doctor en Literatura Española, Santiago García, presento unos poemas con componente social. Entre ellos: Un rey en un estacionamiento, Journey, Esperando la vida junto a Lowes y quiso terminar con algo más clásico; un soneto titulado Asomado al abismo de tu cuerpo.
Las presentaciones culminaron con las poetisas puertorriqueñas: Jocelyn Pimentel y Mayra Encarnación. Pimentel, poeta, arquitecta y ganadora del Certamen de Poesía Olga Nolla (2015), presentó algunos de sus escritos del poemario que la llevó a ganar: Cartografía del silencio. Estos fueron: Mar 0.1, Sin Título, Credo de Eva y culminó con uno que fue inspirado en el éxodo producto del huracán María, titulado: Todos se van.
Por otro lado, la profesora Mayra Encarnación, es autora de los poemarios El otro en mí y Tránsfuga. En esta actividad presento: Vicio, Soledad, Me vi en ti y Muñeca inflable. Algo curioso de la forma de escribir de Mayra, es que siempre culmina sus poemas con un ‘posdata’ que sintetizan el tema de su poema.
Al culminar las presentaciones, los estudiantes hicieron preguntas a los poetas, como también tuvieron la oportunidad de retratarse y platicar individualmente con ellos. El propósito de esta actividad era celebrar los diez años del festival de poesía, y como señaló el director de FIEHS, el Dr. Alfredo Nieves, “recordarle al estudiantado que la poesía es un espacio de existencia cultural”.
Categorías:Cultura