
El grupo de manifestantes ocupó el lunes el portón principal de la UPR en Río Piedras. (Giovanny Vega / Un Solo Latir).
A poco menos de una semana de anunciarse el posible cierre de recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR), un grupo de estudiantes del campus en Río Piedras comenzaron una manifestación diaria ininterrumpida para visibilizar varios problemas que enfrenta el primer centro docente del País.
De acuerdo con la estudiante del recinto riopedrense, Alejandra Torres, la iniciativa surgió luego de una asamblea con el propósito de oponerse al recorte de $71 millones en el presupuesto de la institución, al cierre de ResiCampus y al aumento en el costo de la matrícula. También, para exigir más seguridad en el campus y respeto a la comunidad LGBTQ+.
“Hay molestia en los estudiantes con todo lo que está pasando en la universidad, desde los recortes de presupuesto, el acoso sexual, entre otras cosas. Decidimos empezar a parar el lunes desde las 6:45 a.m. y vamos a estar aproximadamente hasta la 1:00 p.m. todas las semanas, hasta que sea necesario y hasta que la administración nos atienda y veamos cambios reales”, afirmó Torres a Un Solo Latir.
Recortes presupuestarios y cierre de recintos
El más reciente recorte presupuestario al primer centro docente de la Isla ha sido uno de los motivos que ha movilizado a los estudiantes de la institución pública. La UPR enfrenta un recorte de $71 millones para el próximo año, como consecuencia de las medidas de austeridad impulsadas por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) en la Isla.
“Lo emplazamos (al presidente Jorge Haddock Acevedo) a que su deber como presidente y rector de nuestra Universidad es defender la institución educativa y no lo están haciendo. Simplemente están sentados asumiendo y siendo monigotes de quienes controlan el presupuesto”, expresó Torres.
La reducción en los fondos gubernamentales que recibe la UPR se extiende escalonadamente hasta 2024, cuando se le restaría al principal centro docente del País una cifra adicional de $279 millones. Sin embargo, la primera disminución en el presupuesto provocaría, de acuerdo con el presidente Jorge Haddock Acevedo, el cierre de recintos.

El más reciente plan fiscal certificado establece que los recortes se extenderán escalondadamente hasta 2024. (Gráfica: Un Solo Latir).
Por su parte, el secretario general de la Confederación Estudiantil Nacional, Rady Lugo, precisó que hace cuatro años el presupuesto de la UPR rondaba los $833 millones. Sin embargo, la asignación económica con la que contará el sistema público luego del primer recorte serviría para cubrir solamente los gastos de los recintos de Mayagüez, Río Piedras y Ciencias Médicas.
“Nosotros estamos cansados de escuchar (a la administración) decir que están en contra de los recortes y que van a hacer algo por la Universidad. Eso no va atado a ninguna acción, todo lo que hacen parecen completamente sumisos ante las imposiciones de la JSF”, acotó Lugo.
Casos de acoso sexual
Asimismo, Torres explicó que otra de las grandes preocupaciones de la comunidad universitaria gira en torno a la seguridad y los casos de acoso sexual que se han denunciado en la institución. El asunto, precisó, no se han atendido con urgencia.
“Estamos exigiendo que se aumente la seguridad en el campus, porque muchos estudiantes son víctimas de acoso sexual y violación. Lamentablemente, la administración lo sabe, está consciente y no hacen nada”, afirmó la estudiante.
Datos provistos por el presidente de la UPR, Jorge Haddock Acevedo, establecen que para febrero de este año la cifra de querellas presentadas por acoso sexual era de 15, mientras que las quejas reportadas por hostigamiento ascendió a 73. De todos los recintos, Río Piedras era el que más casos presentaba con 27 quejas y tres querellas.
A raíz de la situación, Haddock Acevedo nombró el 6 de septiembre de este año a Carolyn Mercado Rosado como monitora de seguridad para estudiantes y empleados en casos de hostigamiento sexual. Entre sus labores se estableció la revisión de protocolos, capacitación de personal, uniformar los procesos para realizar querellas y quejas, fomentar talleres y orientaciones e informar estadísticas de los casos reportados a toda la comunidad universitaria.

Los estudiantes precisaron que realizarán manifestaciones ininterrumpidas hasta tanto la administración atienda sus reclamos. (Giovanny Vega / Un Solo Latir).
Cierre de ResiCampus
Por su parte, el estudiante a nivel de maestría en consejería y rehabilitación en el recinto riopedrense, Terry Lastra, denunció que el cierre del hospedaje ResiCampus en mayo del próximo año provocaría un problema adicional para aquellos estudiantes oriundos de otros pueblos, que ya enfrentaron el cierre de la residencia Torre Norte luego del huracán María.
“No hay un calor humano. Estamos hablando de cientos de estudiantes que se quedan sin hogar y la Universidad no está haciendo nada para ayudarles. […] Hay estudiantes que están durmiendo en los carros”, comentó el estudiante a nivel graduado.
El cierre de ResiCampus podría dejar cerca de 300 estudiantes residentes sin hospedaje en la institución riopedrense, viéndose afectada la comunidad por segunda vez en los últimos dos años.
“Estamos exigiendo que se deje abierto ResiCampus, que ahora mismo es la única residencia que queda abierta después del cierre de Torre Norte. La cerrarán en mayo y si la cierran, dejarán más de 300 estudiantes sin hospedaje. Son estudiantes que vienen de diversas partes de la Isla, que tendrían que dejar de estudiar en la Universidad”, precisó, por su parte, Torres.
A pesar de que el cierre de ResiCampus afecta al recinto riopedrense, la líder estudiantil invitó al resto de los campus de la UPR a unirse a la manifestación, por entender que todos han sido víctimas de las reducciones en el presupuesto al principal centro docente del País.

Los manifestantes del recinto riopedrense esperan que otros recintos se sumen a la convocatoria. (Giovanny Vega / Un Solo Latir).
“Esto es una convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria. Estamos convocando también a todos los empleados no docentes, docentes, a los estudiantes y los jubilados. En fin, estamos convocando a todo Puerto Rico porque al fin todos tenemos algo en común: la UPR”, continuó la estudiante.
De acuerdo con Torres, la comunidad universitaria estará manifestándose “todo el tiempo que sea necesario para que se escuche el reclamo en administración”.
“No queremos que nos escuchen solamente, sino que actúen en realidad. Que el rector y el presidente se posicionen y defiendan esta universidad. Que la amen, lo que no están haciendo”, concluyó Torres.
Categorías:Asambleas, Comunidad, Portada, Vida estudiantil