Portada

El reto de superar un semestre académico a distancia

Desde mediados del mes de marzo todas las instituciones educativas de la Isla ajustaron sus semestres académicos a las plataformas virtuales para evitar la pérdida de estos. 

Por Ernesto E. Ferrer

 la estudiante de la Universidad de Puerto Rico Chantal A. Ferrer le preocupa que las clases remotas puedan generarle rezagos que la afecten en el futuro.
A la estudiante de la UPR, Chantal Ferrer, las clases remotas puedan generarle rezagos que le afecten en el futuro. (Suministrada / Ernesto Ferrer).

Lo que comenzó como una suspensión temporal de las clases presenciales con el propósito de evitar que el COVID-19 continuara propagándose en Puerto Rico, se convirtió en la realidad más atípica que ha experimentado el sistema educativo puertorriqueño durante los últimos años, lo que ha provocado retos desde la enseñanza a nivel escolar hasta la universitaria. 

Las instituciones pedagógicas tuvieron que adaptarse al sistema de enseñanza remota a través del internet, siendo el 13 de marzo del 2020 el último día del actual semestre académico en el que tanto los docentes como los estudiantes en la Isla pudieron reunirse físicamente en un salón. 

Para Sandra Fernández Betancourt, maestra de primer grado en la Academia Fundación de Educación Cristiana, la transición de impartir clases en el salón a adaptarse al funcionamiento de la enseñanza remota ha sido complicada. Luego de 19 años de experiencia como maestra, ha tenido que adaptar su forma de enseñar a través de videos y correos electrónicos.

“Mi experiencia impartiendo las clases en línea ha sido difícil por las plataformas y el desconocimiento que tengo de las mismas. Todo ha sido muy rápido y se le vuelve a uno complicado, pues hay que hacer el trabajo de forma rápida y sin saber. Ha sido difícil y retante”, afirmó Fernández Betancourt.

Luego de que fallara el intento de reunir a sus estudiantes a través de la plataforma de “Hangouts”, Fernández Betancourt tuvo que grabar sus clases por video para posteriormente enviarlos a los padres de los niños a través de la aplicación WhatsApp. Esta situación no es del agrado de la maestra de primer grado, pues considera que a través de este método es muy complicado saber si verdaderamente el alumno está aprendiendo.

“Durante los primeros días yo intenté reunir a mis estudiantes a través de (Google) Hangouts pero si se conectaban dos era mucho. Como ví que eso no funcionaba empecé a grabar las clases y se las enviaba a los papás de los nenes por WhatsApp, y las asignaciones las mandaba por correo electrónico. Pero, honestamente yo considero que eso no funciona, porque uno no sabe si los nenes son los que ven los videos y hacen las tareas, uno como maestro se queda con la duda de si verdaderamente están aprendiendo.”, comentó la maestra de primer grado.

Fernández Betancourt se muestra preocupada debido a que el distanciamiento que ha generado con sus estudiantes a consecuencia de la cuarentena puede crear rezagos en la educación. 

“Lo más que me preocupa es que mis niños se atrasen una vez entren en segundo grado. Yo intenté hacerles llegar el material de la forma más sencilla para que ellos lo entiendan y constantemente le hago hincapié a los papás que me hagan llegar cualquier duda que los nenes tengan. Pero como maestra me preocupa que a consecuencia de este semestre se le formen lagunas en las diferentes materias”, dijo la docente. 

Por otro lado, para el estudiante de cuarto año en la escuela Rafael María de Labra en Santurce, Alexander Jiménez, el proceso de adaptarse a las clases en línea ha sido sumamente cómodo, pues además de permitirle levantarse a la hora que desea, esta nueva realidad ha supuesto un alivio económico ya que no tiene que gastar de sus ahorros para pagar el transporte a la escuela.

“En lo personal me gusta tomar las clases en línea porque me puedo levantar a la hora que yo quiero y no tengo ese “rush” de que voy a llegar tarde a la escuela. Sin embargo, lo mejor de todo es que al tomar las clases a distancia me ahorro el dinero que antes usaba en transporte público para llegar a mi escuela”, comentó Jiménez.

Según el estudiante, el único inconveniente que ha tenido durante este semestre que se ha impartido de forma remota ha sido la ambigüedad de los maestros al momento de presentar las instrucciones sobre los trabajos que los estudiantes tienen que realizar.

“No he tenido dificultades para adaptarme a esta situación, sin embargo, la experiencia no es la misma que la de estar en un salón de clases, ya que las instrucciones que dan los maestros actualmente son más ambiguas”, afirmó el estudiante. 

Jiménez aseguró que su mayor preocupación es la incertidumbre de si va poder celebrar sus actos de graduación, pues afirma no ha recibido ningún tipo de comunicado por parte de la escuela sobre este asunto.

“Hasta ahora lo más que me preocupa es el hecho de no saber cuando va a ser mi graduación. La escuela no ha dicho nada al respecto y eso algo que me tiene bien ansioso, pues celebrar los actos de graduación es algo que me hace mucha ilusión.”, dijo el joven.

Por otra parte, la estudiante de antropología en la Universidad de Puerto Rico (UPR) recinto de Río Piedras, Chantal Ferrer Fernández, reconoció que no está aprendiendo a través de las clases en línea ya que los trabajos escritos que asignan sus profesores no logran reemplazar la experiencia de un curso de forma presencial. Además, la joven de 21 años destacó la oportunidad que perdió de culminar un curso de laboratorio a consecuencia de la cuarentena.

“La verdad siento que no estoy aprendiendo mucho con las clases en línea ya que mis profesores se han dedicado a enviar correos electrónicos del material y no es lo mismo que él te explique de forma presencial a tener que entender a través de un escrito. Además en mi clase de laboratorio perdí el semestre”, afirmó Ferrer Fernández. 

“Me preocupa el hecho de que no coger las clases presenciales me pueda afectar en el futuro, ya que para el año que viene soy candidata a graduación”, concluyó la estudiante de la UPR. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s