Educación

José Bernardo Márquez: «la UPR es un proyecto esencial»

Nota del editor: Este es el primero de una serie de reportajes basados en entrevistas a candidatos y candidatas a la legislatura en las elecciones generales del 3 de noviembre. 

José Bernardo Márquez, al centro, acompañado por las licenciadas Alexandra Lúgaro y Eva Prados del MVC. (Facebook: José Bernardo Márquez)

Para el aspirante a la Cámara de Representantes, José Bernardo Márquez, la restitución de los recortes presupuestarios a la Universidad de Puerto Rico (UPR) es un asunto que debe impulsar la legislatura que resulte electa en noviembre. 

El candidato a representante por acumulación bajo la insignia del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) abogó por restituir la Fórmula 9.6, que por ley establece la aportación económica que realiza el gobierno central a la UPR. 

¨La Universidad es un activo fundamental y no puede estar sujeta a mayores recortes, como ha ocurrido hasta el momento. Todo lo contrario, se debe restaurar lo que es la fórmula histórica del presupuesto universitario. Hay que darle un financiamiento estable, es parte del compromiso¨, precisó Márquez a Un Solo Latir

La institución universitaria sufrió el recorte de sobre $300 millones de 2017 al presente, mientras que el crédito subgraduado ascenderá a $157 en 2023, según el más reciente plan certificado de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). 

Pese a estos recortes presupuestarios y aumento de costos, Márquez hizo la distinción de que la UPR es una inversión económica, social y cultural, por lo que la comunidad universitaria no debe verse limitada ni afectada económicamente al acceder a estudios universitarios. ¨Los costos que se han aumentado, en los cursos subgraduados y graduados, han sido excesivos¨, dijo. 

El candidato por MVC abogó, además, por una reforma organizacional de la UPR para ¨que las decisiones de la universidad le correspondan a la propia comunidad universitaria¨. Destacó la necesidad de autonomía y democratización del sistema educativo. 

¨La legislación que se genere puede incidir sobre el presente y el futuro de la UPR, pero el proyecto universitario tiene vida propia y debe responder a lo que la comunidad universitaria viene identificando como necesidades. Lo principal sería un rediseño organizacional¨, explicó Márquez, quien también es educador.

Precisamente, la autonomía, democratización y otorgación de recursos eran las propuestas principales del Proyecto del Senado 1536, que establecería una nueva Ley de la Universidad de Puerto Rico. La medida fue radicada a principios de este año para impulsar una reforma universitaria, pero no fue aprobada ni en el Senado ni en la Cámara de Representantes. 

El proyecto fue presentado por el senador independiente José Antonio Vargas Vidot, los legisladores novoprogresistas Migdalia Padilla y Carlos Rodríguez Mateo y el senador independentista Juan Dalmau. También, son autores de la medida los senadores populares Rossana López y Miguel Pereira.

Sin embargo, Márquez dijo apoyar las propuestas contenidas en el proyecto porque atienden las necesidades de la comunidad universitaria y la propia institución educativa. 

¨Probablemente, el próximo cuatrienio se reactivará esa discusión y ese será el punto de partida. Se pudieran añadir algunos elementos, se pudieran quitar otros, es parte de una conversación que la nueva legislatura deberá tener. Pero, me parece que (ese proyecto) va en la dirección correcta¨, afirmó el candidato, quien completó un Juris Doctor en la UPR de Río Piedras.

Márquez discutió los temas de educación, empleo, violencia de género, ambiente y salario mínimo en Puerto Rico durante una entrevista con Un Solo Latir, a menos de un mes de las elecciones generales del 3 de noviembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s